Juntas tóricas
Sin duda, las juntas tóricas (también llamadas O-rings) son la solución de sellado más sencilla y económica a múltiples problemas de estanqueidad. Su diseño es sencillo, y se definen completamente por:
- El material de fabricación.
- Su diámetro interno.
- Su sección.
Los materiales usuales suelen ser elastómeros, gracias a las buenas características de elasticidad que proporcionan. En función de los fluidos a sellar y de la temperatura, se escogerá entre diversos cauchos sintéticos como:
- NBR (Nitrilo).
- FPM (Viton™).
- VMQ (Silicona).
- EPDM.
- FFPM.
- …
Como alternativa se pueden emplear materiales combinados, como una capa de FEP (un fluoropolímero cercano al PTFE), sobre un aro de elastómero que le confiere su elasticidad.
Una vez escogido el material, la presión y el diseño del alojamiento determinarán la dureza óptima que emplear, siendo habitual entre 70 a 90 ShoreA.
En último lugar, puede ser que el material tenga que cumplir con alguna regulación internacional o certificación como la FDA (Food and Drug Administration), que certifica que el material empleado es inerte y no representa ningún riesgo para la salud del consumidor. Las industrias farmacéuticas, cosméticas y alimenticias son particularmente sensibles, y las juntas empleadas en máquinas como bombas, válvulas y tubería tendrán que cumplir con este requisito.
Aunque las juntas tóricas se fabrican principalmente por moldeo, existen otros procesos como la extrusión y posterior vulcanizado o encolado, que permiten la fabricación rápida de cualquier diámetro sin necesidad de molde.
Viton™ es una marca comercial de The Chemours Company.