Las juntas tóricas son uno de los componentes cruciales en una amplia variedad de aplicaciones industriales. En este blog te hablaremos de las juntas EPDM. ¡Toma nota!

Como ya seguramente sabes, las juntas tóricas son elementos que se utilizan para sellar recipientes que trabajan a presión o en vacío. La junta responsable de la estanqueidad del recipiente, se coloca en una ranura también llamada “alojamiento”. Al cerrar la tapa del recipiente, ésta aprieta la junta tórica que se deforma en su alojamiento para formar un sello hermético y evita que los fluidos o gases contenidos en el depósito, se escapen.

Bien, después del recordatorio sobre qué es una junta tórica, queremos hablarte concretamente de uno de los materiales a partir del cual pueden fabricarse juntas tóricas, el EPDM.

Este artículo se centrará en contaros más sobre las juntas EPDM y todas sus características. En Oringsite comercializamos juntas de EPDM de alta calidad pero queremos que conozcas en profundidad las propiedades y ventajas antes de realizar tu pedido.

¿Qué es una junta EPDM?

Las juntas EPDM son componentes de sellado utilizados en diversas aplicaciones para evitar fugas de fluidos y proteger contra la entrada de aire o agua. Están hechas de un material de caucho sintético llamado EPDM, que es resistente a la intemperie, los rayos UV y la oxidación, lo que lo hace ideal para uso en exteriores.

Las juntas EPDM se utilizan comúnmente en la construcción, la industria, el transporte y la ingeniería de sistemas de agua. Son una opción versátil y duradera que se pueden cortar a medida y adaptarse fácilmente a diferentes formas y superficies.

¿Qué es el EPDM?

EPDM es el acrónimo de Ethylene Propylene Diene Monomer. Se trata de un tipo de caucho sintético que se obtiene a partir de la polimerización del etileno con propileno y un tercer compuesto llamado genéricamente, dieno. 

EPDM

Este material se ha vuelto popular debido a sus múltiples propiedades únicas. Además, el EPDM es un material económico y fácil de procesar, lo que lo hace atractivo para su uso en la fabricación de una amplia gama de productos.

El EPDM también es resistente a muchos productos químicos, incluyendo ácidos y bases fuertes, lo que lo hace adecuado para su uso en una gran variedad de industrias. Por estas razones, EPDM se utiliza comúnmente en la fabricación de juntas, mangueras, correas y otros productos de sellado y aislamiento.

Características de las juntas EPDM 

Aquí os contamos las principales características de una junta EPDM:

  • Resistencia a productos químicos: Las juntas EPDM tienen una buena resistencia a una amplia gama de productos químicos, incluyendo ácidos y bases, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en la industria química. Y es de los pocos materiales que soporta un líquido muy corrosivo como es el del líquido de frenos.
  • Buena elasticidad: Las juntas EPDM son altamente elásticas y pueden estirarse hasta el doble de su longitud original sin sufrir daños permanentes.
  • Buen aislante eléctrico: EPDM es un material no conductivo y, por tanto, aislante eléctrico de alta calidad y se utiliza en aplicaciones como cables eléctricos y materiales aislantes.
  • Buena resistencia a la tracción: EPDM tiene una buena resistencia a la tracción, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en las que se requiere una fuerte retención mecánica.
  • Gran rango de temperatura: El rango de temperatura recomendado para el uso de juntas EPDM  es de -50°C a 150°C. Esto significa que la junta EPDM puede ser utilizada en una amplia gama de temperaturas, desde condiciones extremadamente frías hasta temperaturas muy calientes, sin sufrir daños ni deterioro en su funcionamiento o en su apariencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la resistencia a la temperatura puede variar según las calidades de la junta EPDM.
  • Coste económico: EPDM es un material relativamente barato y está disponible en una amplia gama de tamaños y formas.

Características juntas EPDM

Las juntas EPDM tienen como desventajas que no son convenientes utilizarlas junto con lubricantes y grasas, sobre todo si están compuestas en bases minerales. 

Identificación de una junta EPDM

Quizás te has planteado cómo podemos averiguar si una junta tórica es de EPDM. Hay diferentes formas de identificar una junta EPDM:

  • Marca del fabricante: Muchas juntas EPDM vienen con la marca del fabricante que indica que están hechas de EPDM. Esta información se puede encontrar en la etiqueta o el embalaje de la junta.
  • Características físicas: Las juntas de EPDM son gomas elásticas y suaves al tacto. Su superficie suele tener un aspecto opaco y uniforme, y puede ser de un color negro o marrón.
  • Pruebas químicas: Puedes realizar una prueba química para determinar si una junta es de EPDM. Por ejemplo, puedes aplicar una pequeña cantidad de ácido clorhídrico a la junta y observar cómo reacciona. Si la junta es de EPDM, debería ser resistente al ácido.
  • Prueba de combustión: Una de las pruebas que es poco conocida pero a la vez muy útil para determinar si una junta tórica es de EPDM, es quemándola. Al quemar una junta EPDM se origina en la superficie del producto una crepitación, parecido a los pequeños chasquidos que provoca el quemar una bengala. 

Es importante tener en cuenta que las juntas de EPDM pueden estar compuestas por otros materiales además de EPDM, por lo que estas características no siempre serán suficientes para identificarlas con certeza. Si tienes dudas, es mejor consultar al fabricante o al proveedor de la junta para obtener información precisa sobre su composición.

Ahora que ya conoces cuándo y para qué utilizar una junta EPDM, te animamos a que eches un vistazo a las nuestras. Además, si necesitas cualquier aclaración al respecto o un poco de asesoramiento previo, no dudes en contactar con nosotros.

Carrito
  • No hay productos en el carrito.
¿Tienes dudas?
hablemos
93 863 32 88